Las temperaturas aumentaron en Sierra Nevada durante el siglo XX al doble de velocidad que entre los siglos XVII y XIX
Científicos de la Universidad de Granada (UGR) (España) han reconstruido las oscilaciones de las temperaturas en Sierra Nevada a lo largo de los últimos 1500 años a partir del análisis de unas moléculas orgánicas que forman las membranas lipídicas de ciertas algas fotosintéticas que habitan en la Laguna alpina de Río Seco, situada a 3.020 metros de altitud en el Parque Nacional de Sierra Nevada.
Esta investigación, que publica la revista Climate of the Past, revela que durante el siglo XX las temperaturas aumentaron en Sierra Nevada al doble de velocidad en comparación con las tendencias registradas durante el siglo XVII y la primera mitad del siglo XIX, durante el llamado periodo pre-industrial.
Además, en la década de 1950 las temperaturas en Sierra Nevada superaron las registradas durante el periodo pre-industrial. El aumento de las temperaturas en esta zona durante el siglo XX ha sido también mayor que la experimentada en los Alpes. Esto, junto a la escasa precipitación que recibe el sur de la Península Ibérica, en comparación con otras áreas alpinas europeas, hace de Sierra Nevada un lugar mucho más vulnerable que otras áreas alpinas.
Al morir esas algas que los investigadores de la UGR han analizado, sus lípidos se preservan en el sedimento, presentando su abundancia y distribución una estrecha relación con la temperatura del agua en el que vivieron. “Conocer cómo han variado las temperaturas en estos últimos cientos de años, más allá del registro instrumental, es muy importante para saber cómo han respondido los ecosistemas alpinos de esta Reserva de la Biosfera que son altamente vulnerables ante condiciones climáticas y el actual calentamiento global, para así prever futuras respuestas ante unas perspectivas nada halagüeñas”, destaca el investigador principal, Antonio García-Alix Daroca, del departamento de Estratigrafía y Paleontología de la UGR.
Laguna alpina de Río Seco, situada a 3.020 metros de altitud en el Parque Nacional de Sierra Nevada (Granada). (Foto: DICYT)
Este trabajo es pionero en este tipo de reconstruccionesde temperaturas del pasado en Sierra Nevada. Para ello, primero se “calibraron” las abundancias de esos lípidos algales específicos (dioles) con las temperaturas instrumentales históricas (desde 1900 hasta 2008). “Esta calibración nos ha permitidotraducir en temperaturas los datos obtenidos de estos dioles para los últimos 1500 años”, indica García-Alix.
Tradicionalmente se había propuesto que el último glaciar de Sierra Nevada desapareció durante la primera mitad del siglo 20 por causas climáticas, principalmente por unaumento en la temperatura y una disminuciónen la precipitación. “Los nuevos datos obtenidos en este trabajo sugieren que,además,otros factores que reducen el albedo de la nieve y el hielo también pudieron jugar un papel muy importante en esta retracción glacial, acelerando su fusión”, indica el investigador de la UGR. Por ejemplo, diversas partículas provenientes de la atmósfera, como pueden ser las debidas a la polución o a los aerosoles africanos arrastrados por los vientos. Casos similares a este se han descrito en también en los Alpes.
La conjunción de la aridificación observada a lo largo de siglo XX en el sur de la Península Ibérica, del drástico aumento de las temperaturas,y de la desaparición de hielos perennes en Sierra Nevada, “condicionala disponibilidad de agua en esta zona alpina,lo que amplifica la presión ambiental sobre estos ecosistemastan vulnerables”.
(Fuente: UGR/DICYT)
En la sieera nevada tras morir esas algas que los investigadores de la UGR han analizad sus lípidos se preservan en el sedimento, presentando su abundancia y distribución una estrecha relación con la temperatura del agua en el que vivieron las temperaturas aumentaron en Sierra Nevada al doble de velocidad XVII
ResponderBorrarLa temperatura de la sierra nevada a aumentado al doble de velocidad entre los siglos XVII y XIX, en la década de 1950 las temperaturas en sierra nevada superaron las registradas durante el periodo pre-industrial. El aumento de las temperaturas en esa zona durante el siglo XX ha Sido mayor a la experimentada en los Alpes.
ResponderBorrarLa temperatura al pasar los años a aumentado cada siglo que pasa el calentamiento global crece. Los científicos solo investigan por qué crece el calentamiento global pero no buscan la forma de detener el calentamiento y cuando quieran buscarla ya será demasiado tarde.
ResponderBorrarLo mejor sería que dejaran de plantear hipótesis de por qué crece y comenzaran a buscarle solución al problema antes de que no aiga vuelta a atrás
Sigo manteniendo mi posicion frente a todos estos problemas y adversidades causadas por la mano de obra humana al medio hambiente. Siendo esta vez afectada la Sierra Nevada por al calentamiento global lo cual ha causado el derretimiento de hielos prennes en la Sierra Nevada ya que en el siglo XX tuvo un aumento significativo doblando el aumento que tuvo en el trancurso de los siglos XVII al XIX.
ResponderBorrarpuede concluir que la temperatura en la sierra nevada al pasar los años va aumentando cada vez mas( calentamiento global).
ResponderBorrary lo mejor seria que le buscaran una solución a este problema porque podemos terminas mas afectados de lo que ya estamos.
11°b yolenis estrada
BorrarVemos que al pasar los años aumenta el calentamiento global y existe un cambio climático frecuente, ya que el hombre sigue contaminando el planeta. Sin embargo, también somos los responsables del daño de la capa de ozono y esto ocasiona un aumento de temperatura. Hoy en día vemos como aumenta la desertificación, se extinguen las especies y en este caso se afecta la Sierra Nevada.
ResponderBorrarDeberíamos empezar a hablar menos y hacer más, salvemos nuestro planeta.
Somos nosotros los culpables de el calentamiento global por nuestro comportamiento irresponsable frente al cuidado de nuestro planeta y ¡LA SOLUCIÓN ESTA EN NUESTRAS MANOS!, ya que es nuestra responsabilidad cuidar nuestro planeta ya que si seguimos haciendole daño, podemos terminar muy mal.
ResponderBorrarEl calentamiento global es una realidad de nos afecta a todos los seres humanos días tras días, ya que queda en nuestras manos cuidar y proteger nuestro planeta tierra, la cual si le seguimos haciendo daño nuestro planeta puede terminar en un mal estado.
ResponderBorrarEl calentamiento global no es un mito. Desde hace siglo y medio, después de que la revolución industrial cambiara formas de producción y comercialización a escala mundial, la energía utilizada para tales fines ha traído consecuencias nefastas en la salud de nuestro planeta.
ResponderBorrarEl calentamiento global procede por cambiar la composición de gases en la atmósfera por la super emisión de gases de invernadero, A medida que avanza el calentamiento, provoca cambios en el ambiente que a su vez pueden provocar otros cambios, de igual forma ya todos estamos claros que la solucion esta en nosotros solo falta disciplina.
ResponderBorrarpues yo sigo con mi planteamiento de que nosotros somos los causantes de este problema llamado el calentamiento global que si no le ponemos cuidado y precaución vamos a terminar acabando el mundo en llamas y destrucciones tanto de fauna como la flora marítima y terrestre.
ResponderBorrarel calentamiento global tiene consecuencias que ponen en riesgo nuestra salud tales como la variabilidad de los climas,que afecta a los suministros de agua y alimentos,si no hacemos algo al respecto,nos estaremos acabando a nosotros mismo.
ResponderBorrarUno de los problemas mas graves que hay en el mundo es el calentamiento global este afecta muchas cosas como cuando se derriten los glaciares en este caso el de la sierra nevada si este problema sigue asi en unos años mas ya no habra no existira la nieve en ese lugar aunque sea muy dificil, seguramente cuidar la naturaleza y recuperar la vegetacion debemos empezar a cuidar todo esto
ResponderBorrarLos únicos culpables de lo que esta sucediendo en el planeta somos nosotros los humanos, estamos ocasiona daños muy desastrosos cómo las grandes temperaturas en parte muy importantes y bellas de nuestra tierra.
ResponderBorrarAl pasar el tiempo el calentamiento global no está afectando más cada vez por los diferentes cambios climáticos recurrente y se están viendo efectos de esos cambio como lo que está pasando En la sierra nevada si los seres humanos no somas capases de mejorar lo que está pasando en este momento en el futuro se verán reflejado mucho peor
ResponderBorrarLa temperatura al pasar los años a aumentado. Cada siglo que pasa el calentamiento global crece, los científicos solo investigan por qué crece el calentamiento global pero no buscan la forma de detener el calentamiento y cuando quieran buscarla ya será demasiado tarde. Lo mejor seria que dejaran de plantear hipótesis de por qué crece y comenzaran a buscarle solución al problema antes de que no aiga vuelta atrás
ResponderBorrarBRANDON POLO PERTUZ GRADO 11A
Anabell Bracho 11a
ResponderBorrarEn este artículo puedo considerar que pasó los años y aumenta el calentamiento global es una situación que debemos parar de inmediato a la destrucción de planeta será irrevisible.sequías , huracanes , hambre, pobreza , destrucción estas son algunas consecuencias del calentamiento provocado por nosotros mismo los seres humanos por falta de disciplina y que debemos que empenxar a cuidar nuestra planeta para que en el futuro esto no sea esto peor.
Desde mi punto de vista puedo ver en este articulo que el aumento de temperatura cada siglo aumenta mas en la sierra Nevada y esto haría un gran cambio de las especies propias de esta sierra ya que algunas especies no soportan este aumento temperatura como también aparecían nuevas especies, aumentaría el caudal de ríos y provocaría grandes inundaciones que afectarían a nosotros mismo y con el tiempo estos ríos desaparecerán si no le ponemos Un pared a esto. Por eso repito TOMEMOS CONCIENCIA, nuestra especie la estamos poniendo en juego. Jesus Orozco Daza 11A
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarNayelis charris 11 B
ResponderBorrarEsto quiere decir q en la cierra nevada de mi punto de vista a aumentado la temperatura y mas q todo nosotros mismos q no le damos un buen uso a nuetro planeta y asi ocacinamos muchas daños a la atmósfera y poco a poco va a aumentado mas la temperatura .
los cientificos no hacen una reflexion de todo lo que ha subido en los años la tecperatura ya que para mi punto de vista se esta muriendo la vejetacion y la vida si la problematica de la temperatura continua subiendo podrian hasta derretirse los polos lo que ocasionaria un desastre en la tierra.
ResponderBorrarorlando daza 11ºA.
Esta investigación publica revela que mediante el siglo xx las temperaturas aumentaron su doble velocidad la temperatura en estos últimos año es importante es saber como a respondido los ecosistema
ResponderBorrarAndrea mendoza frias 11b
De este texto pude concluir que el pasar de los años la sierra nevada va aumentando y aun asi nosotros seguimos contaminandi nuestro planeta, ya que somos los causantes de este problema el calentamiento global.
ResponderBorrarPues debemos de tomar consiencia y buscar solucion al problema antes de que sea demasiado tarde.
Ayelen caballero 11B
El calentamiento global cambia la composición de gases en la atmósfera y los únicos culpables de lo que pasa en nuestro plameta somos nosotros mismos debemos tomar conciencia de cuidarlo y actuar
ResponderBorrarde esta nota podemos destacar lo que el calentamiento global esta causando a la sierra nevada lo cual nos afecta por tanto debemos ayudar a preservar su ambiente y lo que alli habita
ResponderBorrarleonardo jimenez 11 B